Tú eres el visitante número (ve abajo). Gracias.

Monday, March 09, 2015

El Impostor de Javier Cercas




¿Quién es Enric Marco? Esta es la pregunta que Javier Cercas trata de contestar en ‘El Impostor’.  ¿Lo logra? Sí y no.  Sí, porque a “El Impostor” no le falta ni una coma.  No, porque al parecer Cercas no se da cuenta de que Marco hizo lo mismo que él: escribir la novela de su vida, sólo que en vez de usar lápiz y papel –como Cercas– Enric Marco utilizó su propia vida.
Cuando digo que a “El Impostor” no le falta ni una coma, quiero decir que la novela está tan bien escrita como puede estarlo una novela, pero no es suficiente.  La descripción ‘novela sin ficción’ es muy atractiva, pero al final una novela es una novela, es decir una verdad a medias, es decir una mentira.  Para saber quién es Enric Marco habría que haber intentado escribir un ensayo literario, algo relativamente sencillo para alguien como Cercas… ¿entonces?
En mi opinión lo que verdaderamente quería Javier Cercas es escribir una novela y Enric Marco es para él sólo un buen tema, pero saber quién es Enric Marco –el de carne y hueso– a Cercas le importa poco.  Por qué no mejor admitir que Marco es un mentiroso excelso, un creador, un artista, un novelista excepcional incluso tal vez mejor que el propio Javier Cercas.  ¿Por qué no renunciar a escribir una buena novela dejando en paz al pobre viejo?  ¿Por qué la crueldad de explicar con detalles –falsos, por cierto– la alteración de Moné a Marco hecha por Enric en Flossenbürg? 
Otra vez en mi opinión es porque Javier Cercas es un mentiroso excelso, un creador, un artista, un impostor excepcional incluso tal vez mejor que el propio Enric Marco.  Claro, en una novela se vale mentir, pero en la vida no –explica Cercas; pero ¿quién y con qué autoridad escribió estas reglas?  ¿No somos todos, en mayor o menor grado, mentirosos? ¿No somos todos, en algún momento, impostores?
Hay dos cosas en las que creo fervientemente: una, el hecho de que de médico, poeta y loco todos tenemos un poco y dos, el hecho de que en esta vida todo se paga.  Algunos, como Enric Marco, pagan sus pecados por adelantado.  Me explico, hay un pasaje en “El Impostor” que me llevó al borde de las lágrimas: Enric, de niño, visitando a su madre en el manicomio, esperando tal vez una caricia maternal que nunca llegó.  Era el momento de apagar el ordenador, olvidarse de “El Impostor”, dejar de ser novelista y volver a ser un ser humano.  Desgraciadamente, de igual manera que Enric Marco no pudo contenerse y alteró en Moné la ‘o’ por ‘a’, la ‘n’ por ‘rc’ y la ‘é’ por ‘o’ para que se pudiera leer Marco, Javier Cercas no pudo contenerse y continuó con su novela, perdiendo así la oportunidad de dejar de ser –por una vez en su vida– un gran impostor.

Thursday, January 09, 2014



"La Otra Batalla de Torreón", pp. 93-95, Edgar Pavia 


...Aunque las novelas ciertamente no requieren de ninguna explicación, eso no significa que no podamos intentar explicarlas.  Mi deseo es escribir algo así como el prólogo de esta historia.  Digo “algo así como un prólogo” porque esto obviamente no es un prólogo… Como ya dije, el prólogo que traté de escribir resultó parte de la novela y esta explicación sería sólo un segundo intento de ese prólogo malogrado… 

Fragmentos de algunos supuestos manuscritos de John Reed (notas personales y cartas a Mabel Dodge) presuntamente encontrados en Nueva York alrededor de 1916:

“Francisco Villa neither drinks nor smokes, but no one can dance like he does.  On his way to Torreón, he stopped at a wedding ceremony in Camargo… to be the best-man of one of his compadres…  He danced continuously with the loveliest girls from Monday night 'til late on Tuesday.  He arrived at the outskirts of Torreón Wednesday night, red-eyed and extremely weary.”

“Somewhere between Camargo and Torreón, late hours of Wednesday March 11, 1914. We rode barely illuminated by the full moon, while General Villa sings with good voice:
 “Soy el hijo de la noche que vaga sin rumbo en la oscuridad.
La luna hermosa, de mi tristeza, es compañera de verdad.
De ti me voy a separar, cansado de llorar, cansado de llorar...
Voy a zarpar, zarpar, zarpar, por las orillas del mar”.

“Spring 1914… Today I had lunch with General Eugenio Aguirre-Benavidez, the young commander of the Brigada Zaragoza, who speaks fluent-English and belongs to a prominent and cultured Mexican family, Colonel Raoul Madero, the brother of the assassinated President, also educated in the US and who actually looks like a Wall Street man, Colonel Soto Herrera, himself a Cornell University alumnus, and Major Leyva, Ortega’s nephew, who played football at Notre Dame…”

“General Felipe Ángeles commanded General José Refugio Velasco to give up Torreón in order to avoid unnecessary deaths… General Velasco, trusting his artillery defenses, rejected the rebels’ petitions… General Francisco Villa became furious, promised to crush Velasco, and issued the order to attack… The men of Francisco Villa advanced on foot, some with big, upturned hats; some with their arms unclothed; some in the dark… The federales successfully repelled the first attacks directed to the garrison…”

“… General Villa gradually conquers the federales’ defensive positions, and closes a tight circle around Velasco… Herrera with forty men recklessly enters Torreón through the Cañón del Huarache… Again darkness falls onto the city, but now a fire stands out in the distance… Villa realizes that the federales have begun to flee and that they have set their ammunition reserves on fire… Once more the Villistas take Torreón… But this time it’s a bittersweet victory, as there have been many casualties and Villa’s real duty was to slay Velasco… The dead are buried at night; Villa does not seem to acknowledge his true intentions, but he’s happy to have found vast amounts of cotton to be sold in the US…”

Decidí incluir estos fragmentos cuando un amigo me llamó muy emocionado.
–No me lo vas a creer.
–¿Qué?
–El 11 de marzo de 1914.
–Sí, ¿qué con eso?
–¡Fue miércoles!
–¡Ah!, ya.  Bueno es una coincidencia, no es para tanto: una entre siete.
–Sí, pero hay algo más.
–Ya ¿qué?
–No me lo vas a creer, te digo.
–Sí te creo, no es para tanto.
–¡También fue luna llena!
–No puede ser.  Esa coincidencia sí es sólo una entre veintiocho.
–No, miércoles de luna llena…  ¡La probabilidad es sólo una en 196!
–¿Estás seguro?
–Sí, ya la calculé?
–No me refiero al cálculo.  Me refiero al día de la semana y lo de la luna llena.
–También ya lo verifiqué.

Quedé muy sorprendido, pero recordé perfectamente a Mister Pavia leyendo las notas de Reed: “…late hours of Wednesday March 11, 1914. We rode barely illuminated by the full moon, while General Villa sings…”  Por un lado estaba feliz por la coincidencia, pero al mismo tiempo me inquietaba la posibilidad de que ésta no fuera una coincidencia.  ¡Tal vez los papeles que dejó mi homónimo sobre la mesa de un café de Nueva Orleans en 1990 eran auténticos!  Recordé que la Historia y la ficción podían ser la misma cosa, y al mismo tiempo recordé que esto me lo había explicado precisamente el general Soto Herrera.
Hasta aquí la situación es más o menos clara, sólo que este héroe de la Revolución Mexicana –el general Soto– es el mismo Coronel Zapato que conocí en un club de ajedrez de la Ciudad de México en 1972…  Es decir un personaje a quien estreché la mano y con quien jugué ajedrez resultó ser también un personaje de novela…  Confieso que como aquel pintor que accidentalmente manchó una flor sobre su lienzo y después se dedicó a pintar Polka Flowers, a mí también me sedujo la idea de novelar esta brevísima parte de la Revolución Mexicana…  Pero aún hay algo terriblemente crucial que no me queda nada claro: ¿Qué tiene que ver la Batalla de Torreón con la historia de Eduardo Peralta?  Aún no lo sé.  Tal vez la respuesta la podrían dar John Reed, el general Soto Herrera, o el mismo Peralta…  Lo único que yo puedo hacer es terminar de escribir este relato o, por el contrario, olvidarme de una vez y para siempre de todo esto.

Friday, July 19, 2013

La Otra Batalla de Torreón
Paperback, 281 Pages
                                                                                                                            
 

Friday, April 20, 2012

Presupuesto Ciencia México

El Presupuesto para la Ciencia en México
Por Edgar G. Pavia

El pasado viernes 13 de abril la prestigiosa revista Science –en su sección de análisis y noticias– advertía que el recorte al presupuesto de España para investigación, innovación y desarrollo (de 25.52% con respecto al de 2011) provocaría un éxodo de “varias generaciones de científicos”, según la Federación de Investigadores Jóvenes (de España).  La situación podría mejorar con las modificaciones que apruebe el Congreso de los Diputados pues lo anterior no sólo dañaría a la ciencia española sino también a la economía del país ibérico; pero ni siquiera los más optimistas esperan una mejoría significativa.  Sin duda malas noticias para nuestros colegas españoles, pero a propósito de esta grave situación sería bueno ver cuál es comparativamente la situación en México.
El presupuesto de nuestro país comparable en este sector fue para 2012 de aproximadamente 1,700 millones de dólares.  El de España –que en 2009 alcanzó casi los 10,000 millones de euros– fue de 8,300 millones de dólares este año, es decir: ¡Casi cinco veces el presupuesto de México!  Y si hacemos la comparación por habitante (47 millones de españoles por 112 millones de mexicanos) la situación es mucho peor: ¡España, aún con todos los recortes, invierte per capita en ciencia y tecnología once veces más que México!  Se podría alegar que España es un país rico y México un país pobre, entonces haciendo esta comparación considerando el producto interno bruto, alrededor de 1.1 billones (10 a la 12) de dólares de España por 0.8 billones de México aproximadamente, resulta que los españoles (aún con los recortes) dedican a este sector casi tres veces más en puntos porcentuales que nuestro país (0.75% comparado con 0.25%, de los respectivos productos internos brutos).
En la revista Physics Today (octubre de 2000, página 38) se decía que las “pobres condiciones económicas de la mayoría de los países latinoamericanos han restringido seriamente su capacidad de invertir en ciencia y tecnología”.  No pude estar más en desacuerdo con esa aseveración y así lo manifesté hace más de una década girando 180 grados este argumento: “Las pobres inversiones en ciencia y tecnología de la mayoría de los países latinoamericanos han restringido seriamente su capacidad de mejorar sus condiciones económicas” (Physics Today, mayo de 2001, página 86).  No cabe duda, en lo que respecta a estos presupuestos, lo que en España es noticia en México ya es historia.

Friday, January 28, 2011

De Incertidumbres y Exclusiones

Carlo y Ale


Dios no juega a los dados
Albert Einstein



Parafraseando a Ernesto Sábato, quien cumplirá 100 años el próximo 24 de junio y hay que empezar a celebrarlo, yo he dicho que Aristóteles retrasó durante siglos el avance de la ciencia.  La lógica aristotélica precedió al método científico hasta que a Galileo se le ocurrió demostrar experimentalmente que algunas conclusiones silogísticas eran erróneas (ya Arquímedes había hecho experimentos, pero en su tiempo el peso del pensamiento aristotélico era aún muy grande)... ¡Ah! y sin embargo Aristóteles fue un genio, pues sólo un genio puede retrasar la ciencia mil años.

En este escrito pretendo ponerme a mano con Ari (si me lo permiten); pero no con todos sus seguidores.  Déjenme explicar: en primer lugar el modelo aristotélico que explica el Universo a partir de componentes (aire, fuego, tierra y agua) y fuerzas (levedad y gravedad) es el mismo que utilizamos hoy (con otros nombres, por supuesto).  Y su idea de que la materia se podía dividir infinitamente en partes cada vez más pequeñas, idea que fracasó ante la de Demócrito (quien propuso el modelo atómico—átomo: sin partes), me parece que no está tan mal; teniendo en cuenta el descubrimiento de las partículas elementales, es decir: los quarks, de los cuales hay de “sabores”: arriba, abajo, encantado, extraño, cima y fondo; y de “colores”: rojo, azul y verde (en realidad son tan pequeños que ni saben a nada ni los podemos ver).  Los quarks forman los hadrones; es decir: protones y electrones que a su vez hacen el núcleo atómico, etc.

Antes de continuar necesito hacer una aclaración: yo estoy hablando de todo esto como si supiera, pero en realidad no se nada.  Soy más bien como esos comentaristas de box que parecen saber mucho de boxeo, pero que no son capaces de boxear ni con una ancianita invidente y con las manos atadas.

Lo más importante del pensamiento helénico clásico es la propuesta básica:

El ser es,
el no-ser no es.

Y de la cual, según yo, no se le ha dado el mérito que le corresponde a Aristóteles (junto con Sócrates y Platón, claro).  Simplemente un resultado de lo anterior es el sistema binario, en el cual, entre otras muchas cosas, se basan las computadoras electrónicas como la que yo uso ahora para escribir este artículo y como la que usted usa en este momento para leerlo.  Por ejemplo en China e India, es decir: en culturas diferentes a la griega (que definió el pensamiento occidental) no existía esta propuesta.  Es decir: el ser era, pero el no-ser podía ser, no-ser, ambas cosas, o ninguna, u otra cosa.  Esto ahora nos parece absurdo, pero en realidad no lo es del todo.  Por ejemplo usted lee (ser) y yo escribo (no-ser), pero en realidad yo escribo y leo (no-ser y ser) y usted sólo lee (ser); o como las mujeres que son XX (ser y ser) y los hombres que no somos YY (no-ser y no-ser), sino XY (ser y no-ser).  (En la época sicodélica sí había “chicos yé yé”, pero esa es otra historia.)  O como los veredictos del sistema judicial norteamericano que encuentran al acusado culpable (ser) o no culpable (no-ser o ser); porque no culpable significa que no se pudo demostrar su culpabilidad, no que el acusado haya sido encontrado inocente (no-ser).  Por eso digo que los estudiantes que no aceptamos en nuestros posgrados en CICESE no son “rechazados”; podríamos alguna vez rechazar (ser+) a alguien, por ejemplo a Bin Laden, al “sheriff”Arpaio, a Niurka—a pesar de su belleza—o al Guille Franco, en vez de aceptarlos (no-ser), pero en general los estudiantes no son rechazados (ser+), simplemente no son aceptados (ser-).

Otro contra-ejemplo más de la propuesta básica y volvemos con la reivindicación de Aristóteles.

Lo contrario del amor (ser+) es la indiferencia (no-ser), pero contrario a la indiferencia (no-ser) está también el odio (ser-), lo que significa que odio (ser-) y amor (ser+) están juntos, como el cero y los 360 grados de una circunferencia, donde la indiferencia (no-ser) estaría en los 180 grados.  Lo que explica porque un (o una) amante a veces quiere darle a su pareja un beso, o una bofetada, o ambas cosas.  Paradójicamente estos contra-ejemplos no debilitan la propuesta básica, la hacen más fuerte, pues significa que no es trivial llegar a ella y que, a pesar de ser tan poderosa, es sólo una suposición.  Por ejemplo, supongamos que el uno es uno y el cero es cero, pero sólo “despuesito” del Bigbang.

Ahora, todos conocemos el principio de incertidumbre de Heisenberg, que establece que no podemos saber la posición y la velocidad de una partícula con precisión arbitraria (por ejemplo: entre más precisamente conocemos su posición, menos preciso será el conocimiento de su velocidad).  Pero no todos conocemos el principio de exclusión de Pauli, que establece que dos electrones no pueden tener los mismos números cuánticos (no entiendo muy bien este principio, pero Stephen Hawkin, en su libro “Una breve historia del tiempo”, dice que sin este principio el Universo no existiría.  Lo cual estamos de acuerdo que es muy importante, no por Arpaio, Niurka o el Guille Franco, pero que tal por nuestros heroicos paisanos, Larissa Riquelme, el Chicharito Hernández, y por supuesto usted, amigo lector, y yo).  ¿Pero qué tiene que ver Pauli con Aristóteles?  Wolfgang Ernst Pauli fue un físico teórico austriaco.  No concebía sus ideas por medio de silogismos, pero era un teórico por antonomasia, dicen que su sola presencia en un laboratorio hacía que los experimentos fracasaran... como la magnificente sombra de Aristóteles que siglos después de su tiempo sigue oscureciendo la mente de quienes creen saberlo todo y no se atreven a preguntar: ¿vamos a ver qué pasa?..  Aristóteles sigue siendo un genio, por supuesto, pero los de mente oscurecida por su sombra no pueden echarle la culpa de su ignorancia.

(Dedicado a la memoria de Pedro Ripa y Antonio Badan, a quienes estoy seguro les hubiera gustado este artículo.)

Monday, September 13, 2010

Ley de Amor: Último Sueño


En “Ley de Amor: Último Sueño” Eduardo Peralta es un rico abogado de origen humilde nacido en Tlalpan, D. F., en los albores de la Revolución Mexicana. Viaja a Europa donde conoce un mundo muy diferente al suyo. Su vida transcurre oscilando entre dos mundos, México y Europa, la inconsecuencia y la consecuencia, el bien y el mal, el sueño y la vigilia, el amor y la indiferencia, como una novela del realismo mágico; pero totalmente opuesta, más bien como una suerte de magia realista. Es decir: al narrar su historia Eduardo Peralta trata de ser lo más fiel posible a la realidad, sólo que su vida (como la de cada uno de nosotros) es mágica. Encuentra finalmente el amor, la felicidad —y la muerte— en Ámsterdam en las postrimerías del Siglo XX.
Comunícate con el autor: epaviafr@yahoo.com


Comprar directamente de la editorial
Support independent publishing: Buy this book on Lulu.

Comprar en Amazon

Ver en Google books


Tuesday, June 02, 2009

México: La última oportunidad

Edgar Pavia

...de aquí al final

Primeramente me gustaría aclarar que por “última” me refiero a la más reciente, no al hecho de que ya no habrá más oportunidades. (No quiero que suceda lo que pasó con el libro aquel titulado “El fin de la filosofía” que la gente leía tratando de encontrar el objeto del buen filosofar, cuando lo que el autor quería decir es que la filosofía había ya fallecido.) Según me dicen la palabra que corresponde a “crisis” en japonés (kiki) también significa máquinas y herramientas, es decir los medios para resolverla. No estoy seguro de que esto sea cierto, pero de lo que sí estoy convencido es que la crisis que estamos viviendo en nuestro país, de la cual parece que no saldremos nunca, representa una gran oportunidad de resolver de una vez por todas todos nuestros problemas. Me inspiro en el ejemplo de mi padre quien, a principios de los sesentas, después de perder hasta la camisa en su intento por convertirse en agricultor, mientras esperaba a que lo atendieran en un banco local, se le ocurrió pedir un préstamo no sólo para cubrir sus deudas, sino también para comprar un automóvil y llevar a la familia de vacaciones. Esa crisis sí que fue una gran oportunidad para mí, de haber tenido mi padre una gran cosecha en ese entonces tal vez ahora fuera un rico ranchero heredero y no estaría feliz y pobremente escribiendo estas líneas. Pero veamos, después de la inseguridad, del reciente derrumbe del capitalismo (el socialismo se derrumbó a finales del siglo XX) y de la influenza A/H1N1, nuestro país parece un jubilado que ha reunido fuerzas para levantarse de la cama y salir a la calle sólo para enterarse que se le ha cancelado su pensión. ¿Qué hacemos? Propongo que echemos un vistazo a la historia del mundo porque nuestro país no es un débil jubilado que necesita su pensión, sino más bien un muchacho fuerte y vigoroso que necesita del ejemplo y consejo de los viejos. Empecemos examinado lo de la inseguridad, es cierto que policías, jueces estrictos y honestos, cárceles (en fin: toda la operación Mani pulite) jugaron un papel preponderante en la contención de la camorra italiana (digo contención porque no se puede eliminar a la camorra ni a la mafia, como no se puede eliminar al mal, ni la parte inferior de una escalera: siempre hay un primer escalón... Y pasó lo mismo en toda Europa, por ejemplo la que podría llamarse “Escuela de París” que parece estar más viva que nunca y presuntamente acaba de dar otro golpe espectacular robando millones de euros en joyas de una exclusiva tienda de la Place Vendome; sin embargo los parisinos caminan tranquilamente por su bella y visitada ciudad)... El golpe más duro a la camorra se lo dio (y se lo sigue dando) el crecimiento económico de Italia y ¿cómo se dio este crecimiento? con el fortalecimiento del mercado interno (cuando el Sur pobre empezó a demandar productos del rico Norte) y ¿cómo se fortaleció el sur de Italia –de Nápoles a Sicilia–? con infraestructura social (salud, educación, comunicaciones). Lo mismo pasó más recientemente en Portugal y el sur de España, me refiero al mercado interno, si bien en este caso ahora el mercado interno es el de Europa (en Algarve y Andalucía uno encuentra por todos lados maquinaria francesa o italiana y autos BMW transitando por carreteras hechas no por Portugal o España sino por la Unión Europea). Ya sé que ésta parece ser otra historia, pero no, ¡esa es la historia! Veamos –otra vez– cuando los Países Bajos se sienten avasallados (y con razón) por el imperio español en los siglos XVII o XVIII ¿qué hacen los holandeses? ¡Fundan universidades! Más recientemente la Gran Bretaña, después de la segunda guerra mundial, a pesar de estar destruida (o precisamente por eso mismo) instaura el servicio médico universal gratuito... por cierto por esas fechas (± algunos años) una delegación de astrónomos mexicanos visita Japón –según cuenta mi admirado doctor Jesús Kumate–, los japoneses expresan su deseo de que algún día Japón llegue a ser un país como México, que envía a un grupo de científicos al otro lado del mundo a ver las estrellas, y toman a Gabino Barreda como ejemplo para su modelo educativo... Esa sí es otra historia y ¡qué historia! Entonces combatamos al crimen organizado y la inseguridad también con las armas más poderosas: Salud, Educación, Comunicación (comunicación se refiere a caminos y carreteras, telefonía, prensa, radio, TV e Internet). Continuemos con la crisis económica. Veamos –otra vez–, todos se equivocan, todos están mal, nadie previó la bonanza de principios de siglo ni la crisis actual (el fin de la bonanza y el inicio de la crisis mundial coinciden con el segundo exacto de la extinción del fuego olímpico en Beijing 2008). Esto significa que hay que hacer justamente lo opuesto de lo que recomiendan los expertos, por ejemplo: el salario mínimo debe ser el máximo posible (ya sé que me van a decir que esto es inflacionario y que aleja a la inversión externa, pero los obreros siguen con salarios de hambre y los precios suben y suben, además la inversión de fuera viene cuando quiere y cuando no quiere no... por otro lado cómo se explican que la Toyota tenga una planta en Francia, cerca de Grenoble, dónde el que menos gana mucho más de mil euros al mes). Además el máximo posible no significa millones de pesos al día, eso es imposible. Pero pongo por ejemplo el caso de los albañiles suecos que primero tienen un salario decente y luego van y se compran un Volvo, con lo que están felices los albañiles y los dueños de la Volvo. (Aquí, si acaso, los albañiles sólo pueden manejar un auto “chocolate”, con lo que los únicos felices son los que le venden al albañil la calcomanía y los que lo extorsionan para permitirle seguir circulando. Es decir: el albañil no paga los derechos de importación, registro y placas –que entrarían a las arcas del estado– pero sí a una runfla de ladrones que no tendrían por qué beneficiarse de un acto ilegal). Veamos ¿Qué ha funcionado en estos casos más o menos bien? ¡El pragmatismo económico! Cuando Deng Xiaoping dijo: “No importa si la gata es blanca o parda” nunca imaginó que con esto empezaría a sacar a millones de chinos de la miseria y –cosa curiosa– varios años antes un muchachito (comparado con el viejillo de Xiaoping), Felipe González decía más o menos la misma cosa: “No importa si la política [económica] es de izquierda o de derecha, sino que funcione para España” y vean lo que hoy es ese país. Si la eficiencia es agua y jabón, el pragmatismo económico es cloro para los nocivos microbios de la impunidad y la corrupción. Aquí señores (y señoras) políticos de todos los partidos piensen y... ¡Cúbranse de gloria! ¡Sean grandes! No se sigan empequeñeciendo y desprestigiando con sus luchitas por el poder y sus intereses de grupo, partido o patrimonialistas, recuerden lo que bien decía Doña Borola Tacuche de Burrón: “Eso es ser chaparro de espíritu”. ¡Dejen de ser corruptos, ladrones e ineficientes, ya no por México –pueblo noble que todo lo aguanta– sino por ustedes mismos y por sus hijos! Finalmente, no olvidemos, el virus A/H1N1. Yo creo que fueron exageradas las medidas que se tomaron ante el brote de la influenza, pero eso ya no importa ahora. Hubiera importado si alguien se los hubiera hecho entender a las autoridades federales a finales del pasado mes de abril. ¿Ahora qué? pues hay que seguir limpiando las escuelas (especialmente los baños) y para eso todas deben tener siempre agua (por tubería) y jabón... y no debemos de limitarnos a las escuelas. También es una buena costumbre personal cubrirse la boca al estornudar, no escupir en la calle y lavarse las manos varias veces al día –incluso de vez en cuando desinfectarlas con un poco de alcohol–, pero no tanto como dicen en la radio y la televisión. Recuerden: las manos resecas y agrietadas son también muy malas para la salud. Como lo es gastar miles de millones de pesos en la influenza y dejar de recaudar otros miles de millones más debido a lo mismo. Recuerden, por favor, señores: morir de hambre o por pobreza también es un problema de salud pública. No salude de beso y abrazo a cualquiera, pero sí abrace y bese a sus hijos y a su pareja (¡faltaba más!). Y así como hay que seguir manteniendo los hábitos de higiene, hay que seguir prohibiendo toda actividad no esencial del gobierno federal –esto último sí fue una medida genial–, pero también de los gobiernos estatales, municipales y ¡por Dios! en general. Como decía a propósito de la contingencia sanitaria un anuncio en la pizarra de la jefatura del departamento donde trabajo: “Se suspenden todas las actividades innecesarias, de aquí al final”.